¿Estamos a punto se acabar con esa ridícula coletilla? ¡Espero que así sea!
Geográficamente al territorio español le corresponde el huso horario del meridiano de Greenwich, y así fue hasta 1942, cuando en plena II Guerra Mundial, Francisco Franco decidió, de forma voluntaria, sincronizar el horario español con el meridiano Berlín, extremo al que habían obligado los nazis a los territorios europeos ocupados. Cuando la guerra acabó, los territorios liberados volvieron al antiguo horario, España y Francia no. ¿Por qué?...

La comisión asegura que la adopción del horario de Europa central es la responsable del gran desajuste existente en España entre la hora solar y la hora oficial, de tal manera que retrasar una hora el horario español equiparándolo a Reino Unido, Irlanda o Portugal permitiría un aumento de la productividad y el ahorro energético.
En lo de ahorro energético tienen toda la razón, el tener que encender la luz a las 5 de la tarde es un coste terrible; respecto a la productividad la cosa tiene muchos matices y precisa muchos cambios.
Sino cambiamos las costumbres laborales españolas, nos levantamos y nos vamos a dormir antes, destinados a la comida un período más corto y las televisiones adelantan el "prime time" no conseguiremos nada.
Eso no significa que debemos cenar a las 7 y meternos en la cama a las 8, pero si adelantamos una hora la entrada al trabajo y cortamos otra de las comidas, esas dos horas revertirán en la vida familiar.
Si el telediario en lugar de a las 9, se emite a las 8 o antes, se cena a esa hora, y el "prime time" comienza antes de las 9 -en lugar de las 10:30 como hacen ahora- a las 10 y pico/11h estamos todos durmiendo y a las 7 de la mañana en la calle tan frescos y perfectamente descansados. ¿No es mucho más racional?
No se lo que ocurre en el resto de España. En Madrid y Barcelona, si. En Madrid la hora de entrada se centra en las 9h. pero no se te ocurra intentar dar con alguien hasta pasadas las 10, las comidas van de 14 a pasadas las 16 horas, pero a las 5 y media ya no encuentras a nadie. La hora de salida está bien, el resto es lo que se debe cambiar.
En Barcelona, a las 7 y media de la mañana empieza la hora punta -la hora de entrada se centra de 8 a 8:30- y doce horas más tarde se vuelve al mismo punto de colapso en las vías principales. Aquí hay que cambiar el final de la jornada, no el principio.

¿Que con eso puede acabar con muchas de las "copichuelas" después del trabajo con tus amigos o compañeros? Pues vale.
¿Que si se llega antes a casa 'la parienta', por lo general, te involucrará con niños y cena?... ¡Eso sí es un problemón!
Pero... ¿No queremos conciliar la vida laboral y familiar?... Pues esa 'copichuela' no forma parte ni de lo uno ni de lo otro; como norma no, como excepción... ¡por supuesto! Además, para eso también están los fines de semana.
¿Que si se llega antes a casa 'la parienta', por lo general, te involucrará con niños y cena?... ¡Eso sí es un problemón!
Pero... ¿No queremos conciliar la vida laboral y familiar?... Pues esa 'copichuela' no forma parte ni de lo uno ni de lo otro; como norma no, como excepción... ¡por supuesto! Además, para eso también están los fines de semana.
2 comentarios:
Ayer vi un reportaje por la TDT y decían exactamente lo mismo. ¿Sinceramente crees que se van a poder cambiar esas costumbres tan típicas de la sociedad española como las largas sobremesas, la copita después del trabajo y las tertulias futboleras de las 12 de la noche?... Yo no lo creo, aunque sería estupendo que nos europeizásemos un poco.
De nada va a servir instaurar en España en el huso horario del meridiano de Greenwich, como los británicos y los portugueses, si seguimos comiendo a las tres de la tarde y cenamos cerca de las diez de la noche. Será muy difícil europeizar la jornada de los españoles, mientras las televisiones sigan retransmitiendo partidos de fútbol a las once de la noche. Y así todo.
Publicar un comentario